Procedentes de cerdos criados en libertad en las dehesas de Extremadura, con una alimentación a base de pastos, cereales y bellotas en la época de la montanera.
Curadas en secaderos y bodegas naturales, el proceso de elaboración y selección es idéntico al del jamón.
Según la Norma de Calidad del ibérico, para poder etiquetar esta paleta como «de bellota» y como «ibérico», las piezas han de cumplir unos estrictos requisitos de calidad:
- Denominación Racial; especificando el porcentaje de raza ibérica del cerdo (50 %, 75% o 100%)
- Alimentación; solo puede denominarse “de bellota” si cumple los plazos de alimentación a base de bellota en libertad durante la fase de montanera, al menos durante 2 meses antes del sacrificio.
- Curación; el tiempo de curación ha de ser de 24 meses mínimo.
INGREDIENTES
Paleta y sal marina (Libre de gluten)
CURACIÓN
Más de 20 meses.
CARACTERÍSTICAS
Es la extremidad anterior del cerdo.
Pata fina, grasa fluida, sabor intenso y tonalidades rojo cereza.
Se presentan en piezas enteras
VALOR NUTRICIONAL
VALOR NUTRICIONAL | SOBRE 100g. |
---|---|
ENERGÍA | 1414 kj / 338 kcal |
HUMEDAD | 39 g |
PROTEÍNA BRUTA | 26 g |
H. DE CARBONO | 0,7 g |
AZÚCARES | 0,7 g |
GRASAS BRUTA | 30 g |
* Grasas saturadas | 14 g |
CENIZAS | 5 g |
SODIO (SAL) | 3,7 g |
Dependiendo de la infiltración de grasa que presentan estos perniles, los valores nutricionales descritos, pueden variar ligeramente.
CONDICIONES DE CONSERVACIÓN
- Debe conservarse en lugares frescos, secos y ventilados, protegidos de la luz directa y alejado de olores fuertes.
- La temperatura, no tiene que superar los 18/19º C, la humedad si es posible entre el 70 % y el 75%
- Para conservar la frescura, jugosidad y sabor del jamón mientras lo consumimos, cubriremos el corte con film transparente.
Todas estas piezas han sido certificadas con el precinto negro oficial (Real Decreto 4/2014) que garantiza que es bellota 100% Ibérico.